
Para conseguir tu permiso A2, necesitarás hacer un examen de maniobras para el que te prepararemos sea cual sea tu experiencia previa. Haremos todos los ejercicios necesarios para que consigas la destreza y confianza necesarias poder realizar con éxito todas las pruebas.
Nuestros profesores son especialistas en la formación en motocicleta, tienen mucha experiencia conduciendo todo tipo de motos.
Para nosotros es muy importante ofrecer una enseñanza totalmente personalizada, dedicar el tiempo necesario a cada uno de vosotros, así que las clases son individuales. De esta forma, podemos observar con detenimiento donde cometéis los errores, y trabajar para solucionarlos.
A continuación te explicamos con todo detalle en qué consisten todas las pruebas que forman parte del examen de maniobras.
¿CÓMO ES EL EXAMEN?
Al comienzo del examen, tendrás que realizar una prueba con la moto parada. Tendrás que quitar el soporte, y moverla caminando a su lado sin arrancar el motor. Tendrás que colocarla en posición para comenzar el examen y arrancarla.
Aquí comenzamos el examen de maniobras, que está compuesto por seis maniobras, divididas en dos partes. La parte ”lenta” y la ”rápida”.
Circuito de equilibrio y maniobras (”El lento”): Enlazando las maniobras B, A, E, sin límite de tiempo. Te explicamos las maniobras:
· Maniobra B. Circular sobre franja de anchura limitada: Desde la posición inicial, deberás circular a velocidad reducida y constante, en primera, por una franja con una anchura y longitud limitada.
No podrás salirte de esta franja, ni perder el equilibrio. La franja estará delimitada a ambos lados por dos líneas blancas longitudinales.
· Maniobra A. Zigzag entre jalones a velocidad reducida: Tendrás que realizar, en primera y a poca velocidad, el franqueo de los cinco jalones realizando giros de derecha a izquierda (bordeando el primero por la derecha). No podrás salirte de la zona delimitada, y no podrás arrollar, mover o tirar ningún jalón.

Circuito de habilidades y velocidad ”El rápido”: Enlazando las maniobras C, D, F, con una limitación de tiempo de 25 segundos. (Te explicamos las maniobras más abajo).

MANIOBRAS
Maniobra A. Zigzag entre jalones a velocidad reducida
Tendrás que realizar, en primera y a poca velocidad, el franqueo de los cinco jalones realizando giros de derecha a inquierda (bordeando el primero por la derecha). No podrás salirte de la zona delimitada, y no podrás arrollar, mover o tirar ningún jalón.
Maniobra B. Circular sobre franja de anchura limitada
Desde la posición inicial, deberás circular a velocidad reducida y constante, en primera, por una franja con una anchura y longitud imitada. No podrás salirte de esta franja ni perder el equilbrio.
La franja estará delimitada a ambos lados por dos líneas blancas longitudinales.
Maniobra C. Zigzag entre conos
Tendrás que realizar los cambios de marcha necesarios hasta alcanzar una velocidad mínima de 30km/h, y sin reducir la velocidad, tendrás que sortear cinco conos realizando giros de inquierda a derecha (bordeando el primero por la izquierda). No podrás arrollar, desplazar o derribar ninguno de ellos.
Maniobra D. Sortear un obstáculo
Para realizar esta maniobra, tendrás que realizar los cambios de marcha necesarios para alcanzar una velocidad mínima de 50km/h, y sin reducir la velocidad, tendrás que sortear los obstáculos. No podrás arrollar, desplazar o derriblar ningún elemento de balizamiento.
Maniobra E. Aceleración y frenado controlad
Tendrás que aumentar progresivamente la velocdad, cambiar a segunda para alcanzar 30km/h como mínimo, y a continuación realizar una frenada con precisión dentro del espacio delimitado, sin rebasar la marca de detención.
La aceleración será agil y sin tirones, los cambios sin rascados y manteniendo en todo momento el equilibrio.
No se podrá calar el motor en la detención.
Maniobra F. Frenado de emergencia controlado
Circulando a 50 km/h el aspirante realizará una frenada de emergencia para detenerse dentro de la zona señalizada, sin rebasar la línea transversal de detención, manteniendo la trayectoria recta y sin perder el control del vehículo.
¿CUÁNTAS FALTAS PUEDO TENER?
El examen estará suspenso si se cometen las siguientes faltas:
– Una falta eliminatoria, o bien
– Dos deficientes, ó
– Una deficiente y dos faltas leves, ó
– Cuatro faltas leves.
– Falta ELIMINATORIA (E): Es la que, por insuficiente dominio del vehículo, impide la ejecución de la maniobra de que se trate en las condiciones establecidas, o revela una manifiesta impericia en el manejo del vehículo o sus mandos.
– Falta DEFICIENTE (D): Es la que revela insuficiente destreza en el manejo del vehículo que, sin suponer incapacidad para la ejecución de las maniobras, de manera notable, denota una utilización inadecuada de los mandos del vehículo.
– Falta LEVE (L): Es la que afecta al manejo de los mandos o ejecución de la maniobra de que se trate que, por su menor importancia, no llega a constituir falta deficiente.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
A continuación, te contamos los criterios de calificación, para que entiendas lo que se considera una falta eliminatoria, una falta deficiente y una falta leve.
Durante el desarrollo de todo el examen:
SERÁN FALTAS ELIMINATORIAS:
– No ser capaz de colocar la motocicleta sobre el soporte.
– Salir de los márgenes del espacio acotado.
– Caída o pérdida de control.
– Poner uno o los dos pies en el suelo con detención de la máquina (excepto calado)
– Sobrepasar el tiempo establecido
SERÁ FALTA DEFICIENTES:
– Poner uno o los dos pies en el suelo sin detención de la máquina.
SERÁN FALTAS LEVES:
– No abrocharse correctamente el casco.
– No recoger totalmente el soporte antes de salir.
– No conseguir el arranque del motor por no apreciar las causas que lo impiden.
– Arrancar el motor con una marcha seleccionada provocando salto.
– Retirar uno o los dos pies de los reposapiés, sin llegar a tocar el suelo, por momentánea pérdida de equilibrio.
– Calado del motor cada vez que se produzca.
– Aceleración en vacío.
– Utilizar una relación de marcha distinta de la exigida en el desarrollo de la maniobra.
– No conectar el alumbrado de corto alcance.
Durante las pruebas:
A) ZIG-ZAG ENTRE JALONES A VELOCIDAD REDUCIDA
SERÁN FALTAS ELIMINATORIAS:
– Salida de los límites concretos de la maniobra.
– No sortear los jalones en el orden establecido.
– Rozar, arrollar, desplazar o derribar un jalón.
B) CIRCULAR POR UNA FRANJA DE ANCHURA LIMITADA
SERÁ FALTA ELIMINATORIA:
-Salir de la franja con alguna rueda.
SERÁ FALTA DEFICIENTE:
– Aumentar la velocidad sobre la franja.
C) ZIG-ZAG ENTRE CONOS
SERÁN FALTAS ELIMINATORIAS:
– No sortear los conos en el orden establecido.
– Rozar, arrollar, desplazar o derribar un cono.
D) EVITAR UN OBSTÁCULO.
SERÁN FALTAS ELIMINATORIAS:
– No sortear el obstáculo o no seguir la trayectoria establecida.
– Rozar, arrollar, desplazar o derribar algún cono.
SERÁ FALTA DEFICIENTE:
– Frenar antes de sortear el obstáculo.
E) ACELERACIÓN Y FRENADO.
SERÁ FALTA ELIMINATORIA:
– En la posición final rebasar, con la mitad de la motocicleta, la línea de detención.
SERÁN FALTAS DEFICIENTES:
– En la posición final pisar, con la rueda delantera, la línea de detención.
– No cambiar a 2ª relación de marcha o no soltar el embrague una vez efectuado el cambio.
– Aceleración débil para alcanzar la velocidad establecida.
– Frenar con excesiva antelación, deteniéndose antes de la zona delimitada.
F) FRENADO DE EMERGENCIA CONTROLADO.
SERÁ FALTA ELIMINATORIA:
– En la posición final detenerse rebasando, con la mitad de la motocicleta, la línea de detención.
SERÁN FALTAS DEFICIENTES:
– En la posición final pisar, con la rueda delantera, la línea de detención.
– Frenar con excesiva antelación, deteniéndose antes de la zona delimitada.